El Servicio Canario de Salud (SCS) es un organismo autonómico encargado de gestionar las competencias sanitarias públicas. Está adscrito a la Consejería de Salud del Gobierno de Canarias y depende del Sistema Nacional de Salud. Si necesitas atención sanitaria, puedes llamar al teléfono del Servicio Canario de Salud que te damos en este artículo.

Contenido
Contactar con atención al cliente Servicio Canario de Salud
El Servicio Canario de Salud cuenta con más de 18.000 profesionales trabajando en su plantilla cubriendo las necesidades de atención primaria y especializada. Para acudir a sus instalaciones, puedes llamar con anterioridad al teléfono del Servicio Canario de Salud, el 922 553 500 e informarte de la consulta que quieras realizar. Otra opción, es llamar al teléfono de cita previa para solicitar fecha y hora con el especialista que necesites, el número es el 012, aunque también puedes llamar a los teléfonos asociados 928 219 030 y el +34902111012 si llamas desde el extranjero (recuerda que este número no es gratuito). Del mismo modo, puedes obtener la cita previa a través de la solicitud online de la página web del Servicio Canario de Salud o con la aplicación para dispositivos móviles “SCS. Cita Previa A.P.” disponible en Google Play y Apple Store. Como último recurso, siempre puedes acudir al área administrativa de tu centro de salud. El teléfono de Atención al Paciente del Servicio Canario de Salud es el 922 553 500 disponible para atender las dudas y consultas del centro.
Acceso a la Historia Clínica del Servicio Canario de Salud
El Servicio Canario de Salud facilita al usuario la posibilidad de consultar los informes clínicos que hayan sido generados en los centros de Atención Primario y Hospitales dependientes de su gestión. Para ello, el usuario debe de acceder con el certificado electrónico a la Drago-Web del Servicio Canario de Salud. En la plataforma, podrá acceder a los datos clínicos como información relativa a los problemas relevantes de salud, relativa al consumo de tabaco o alcohol, a la cartilla de vacunación y calendario, a las alergias o a las citas pendientes, entre otros datos. Recuerda que el acceso debe realizarse de manera personal, estando penado el acceso a los datos de otro paciente sin su consentimiento.
Cómo conseguir el certificado electrónico
Para conseguir el certificado electrónico, puedes hacerlo desde la página web de la Autoridad de Certificación o acudiendo a alguna Oficina de Registro como el Ayuntamiento. Una vez con el código, puedes descargar el certificado desde Internet.
¿Te ha resultado útil esta información?










4.79 estrella(s) [90 voto(s)]